martes, 3 de mayo de 2011

Educación para la Paz y No-Violencia - Cuaderno de Trabajo

La No-Violencia Activa, camino hacia la liberación. Teoría y Práctica. (2003)

La acción es ineludible si queremos modificar nuestra realidad. El (des)orden establecido seguirá vigente mientras no haya una fuerza popular capaz de cambiarlo. El respeto es fundamental para entender que los pueblos tienen sus tiempos y que no se les pueden forzar a acelerarlos.

Este dossier intenta presentar lo que es la no-violencia activa como forma de lucha a favor de los derechos humanos, la paz y la justicia, lucha que mantiene la indispensable coherencia entre sus medios y su fin.

Esperamos que sirva para aportar a la reflexxión, pero también a la acción.

Educación para la Paz y No-Violencia - Cuaderno de Trabajo

Luchas No-Violentas. Ayuno, Carpa Blanca y Fortalecimiento Social. (2001)

Decidimos escribir sobre el ayuno realizado por los docentes de la Carpa Blanca, ejemplo de lucha noviolenta, porque creemos que cuando se habla de democracia se debería hablar de universalizar posibilidades y no sólo de sufragio universal. Para nostros democracia es democratizar las condiciones culturales de acceso a la opinión pública y las económicas. Porque creemos que la educación no es la sola y simple condición de acceso a los puestos de trabajo o la posibilidad de escalar posiciones sociales. Creemos que es el camino a un mayor ejercicio verdadero de los derechos del ciudadano.

Como organismo de Derechos Humanos fue un placer acompañar el proceso de la Carpa Blanca desde nuestra función.

lunes, 2 de mayo de 2011

Educación para la Paz y No-Violencia - Cuaderno de Trabajo

Obediencia Debida Vs. Resistencia y Desobediencia Civil (2001)

El presente trabajo tiene dos Bloques: el primero, una profunda reflexión sobre la obediencia debida, escrita antes de que jueces argentinos fallaran a favor de la nulidad de las leyes de impunidad, el segundo, un acercamiento a lo que son la resistencia y la desobediencia civil, como elementos de luchas noviolentas de las personas y los pueblos.
Esperamos sus comentarios, críticas, aportes...