lunes, 4 de mayo de 2015


 











Capacitaciones para la promoción y fortalecimiento de la Cultura de Paz.

Desde el Servicio Paz y Justicia sostenemos que una educación en valores se hace necesaria para la construcción de un  camino hacia la cultura de paz donde se promuevan patrones y estilos de vida que favorezcan el reconocimiento de la dignidad, la igualdad, el bienestar, el respeto, el cuidado por la naturaleza, el vivir confortablemente y la plena vigencia de los DDHH.

Publicación en soporte CD de los talleres realizados en 2013 y 2014:

Eje 1. "LA IMPORTANCIA DE LAS ORGANIACIONES SOCIALES COMO FORMA DE RESISTENCIA Y CAMBIO"



 Eje 2. " EL CAMINO HACIA UNA CULTURA DE LA NOVIOLENCIA. LOS JÓVENES ANTE UN NUEVO PARADIGMA"





lunes, 15 de septiembre de 2014


 Material didáctico recomendado:
  
LA INTERVENCIÓN ESTATAL EN LA PROTESTA SOCIAL



  Este trabajo de investigación, que conjuga un verdadero acontecimiento por su conformación de un equipo de trabajo integrado por miembros de instituciones de seguridad y de derechos humanos, plantea  un espacio de aprendizaje y de crecimiento, como así también un aporte a la reflexión, sobre cómo debe proceder el Estado ante situaciones de protestas sociales, cuál debe ser el rol de las fuerzas de seguridad en esta clase de conflictos y qué derechos deberían privilegiarse.  
Esta publicación realiza una propuesta superadora de los paradigmas que plantean la cristalización de posturas que impiden revolucionar realidades.
Este libro fue realizado por el Capítulo Argentino de la Plataforma Interamericana de DDHH, Democracia y Desarrollo (PIDHDD)
  *Se puede consultar en nuestra sala, los días lunes de 12 a 18hs y los miércoles de 10 a 18hs.
 ------------------------------------

miércoles, 21 de mayo de 2014

2º TALLER 2014




 
 
             
 Fundación Servicio Paz y Justicia
1974 – 2014
               


40 años por el camino de la Paz, la Noviolencia y los DDHH

junto a los pueblos de América Latina
  
EL CAMINO HACIA UNA CULTURA DE LA NOVIOLENCIA. LOS JÓVENES ANTE UN NUEVO PARADIGMA

28 de mayo 18:00 hs.
Piedras 730 - Casa de la Paz

2º TALLER

Características del nuevo sistema penal juvenil.

  EXPONE:

Dr Marcelo Giacoia 

 


Abogado, especializado en Derecho Penal y Criminología egresado de la Universidad Nacional de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Posee una  Maestría en Derechos Humanos dictada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Miembro Colegio de Funcionarios y Magistrados de la Provincia de Buenos Aires. Fue profesor titular del Instituto Municipal de Perfeccionamiento docente y de la Universidad Nacional de Luján para las materias de: Derecho del Menor y la Familia, Instituciones del Derecho Privado, Derecho Ambiental I., Legislación Aduanera y Régimen Penal y Contencioso Aduanero.
Su trayectoria en el área de la Justicia lo llevó de Secretario de Tribunal de Menores a Secretario de Juzgado Criminal y Correccional de Mercedes y luego reconvertirse en el Juez a cargo del Tribunal de Menores del Departamento Judicial de Mercedes. Es miembro Colegio de Funcionarios y Magistrados de la Provincia de Buenos Aires.


Desde el Servicio Paz y Justicia sostenemos que una educación en valores se hace necesaria para la construcción de un camino hacia la cultura de paz donde se promuevan patrones y estilos de vida que favorezcan el reconocimiento de la dignidad, la igualdad, el bienestar, el respeto, el cuidado por la naturaleza, el vivir confortablemente y la plena vigencia de los DDHH.
En la actualidad se puede afirmar que la sociedad en su conjunto está inmersa en una cultura de la violencia debido a diferentes patrones que al pasar el tiempo se acentúan y se naturalizan cada vez más, podemos señalar, entre otros el individualismo, la obtención desmedida de bienes materiales no ya para el confort sino para la acumulación y la apariencia, la desigualdad entre genero, la búsqueda de poder, las desigualdades, la discriminación, la perpetuación de estructuras injustas de dominación, la resolución de conflictos por medios violentos y el dominio de las grandes potencias hacia los más indefensos.
Uno de los actores mas vulnerables y vulnerados son los niños y jóvenes, por lo tanto nos parece interesante presentar la visión que tiene el titular del Juzgado de menores del Departamento Judicial de Mercedes.

La Actividad es libre y gratuita


Se ruega inscripción previa a cdoc@serpaj.org.ar indicando nombre, mail y profesión.

Muchas Gracias