lunes, 20 de abril de 2020



HERMANO MBYA-GUARANI: “NO SOMOS DUEÑOS, SINO PARTE DE LA NATURALEZA”

En estos tiempos difíciles que nos toca vivir, preocupadxs, atemorizadxs por la terrible pandemia que ataca al mundo, escuchar una voz clara, sencilla y con la verdad de quien vive o trata de vivir en armonía con la naturaleza, nos trae una bocanada de aire fresco.

Porque creemos así como muchas otras voces, que se alzan para culpar de esto que nos está pasando a la ambición desmedida, al no cuidado del medio ambiente, a la no protección de nuestras importantes áreas naturales, que son los pulmones de nuestro planeta; a todo esto que la civilización del hombre blanco ha posibilitado y que esperamos nos sirva de lección para esforzarnos en mejorar nuestra forma de vida, nunca solos, sino en relación y respeto con nuestro entorno natural.
Y para esto, es necesario escuchar a quienes sí respetan su entorno, y son los cuidadores de su hábitat desde tiempos inmemoriales: los pueblos originarios.

Por eso en esta oportunidad vamos a escuchar el testimonio de un hermano Mbyá-guaraní, Eliseo Sora, de la Comunidad Jeji, de la Provincia de Misiones. Esto es parte de una entrevista realizada por el Dr. Enrique Acuña, a quien agradecemos por el enriquecedor material.


https://radioteca.net/audio/hermano-mbya-guarani-no-somos-duenos-sino-parte-de/

martes, 24 de marzo de 2020



MICRO KAY PACHA

PELIGRO DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS ANTE EL INGRESO DEL CORONAVIRUS

Resultado de imagen de imagenes de pueblos originarios de argentina

En estos momentos, en que todos nos encontramos muy preocupadxs por esta terrible pandemia del Corona virus, pensamos en la situación por la que pueden atravesar, en este caso, las distintas comunidades indígenas.

La situación, en muchos casos de marginación y desatención sanitaria en varias de ellas, que ya vienen sufriendo enfermedades y muertes, se agravará aún más en el caso de que este virus entre en sus comunidades.

Por eso desde nuestro espacio informativo quisimos aportar algunos testimonios de consecuencias por -en un caso- de medidas adoptadas y en otros –por las que faltan tomar- para preservar la salud de las mismas.

Difundimos aquí los testimonios de un hermano kolla de Jujuy, José Sajama y de Gil Inoach, abogado y miembro del pueblo indígena Awajúm de Perú. Ellos son – seguramente- una muestra de lo que tienen que afrontar diferentes comunidades.
Agradecemos a Servindi, de donde extrajimos el testimonio del hermano peruano.

https://radioteca.net/audio/peligro-de-las-comunidades-originarias-ante-el-ing/

miércoles, 5 de febrero de 2020

LANZAMIENTO DEL PROGRAMA A DISTANCIA DE SERPAJ 
CURSOS Y SEMINARIOS 

La Fundación Servicio Paz y Justicia, a través de su programa de Educación a Distancia tiene  como objetivo la promoción y defensa de los Derechos Humanos, y la difusión de una Cultura de Paz. 



Para ver las opciones de cursos y seminarios entrar en


http://serpaj.org.ar/campus/

La Educación en DDHH es parte integral del derecho a la educación y cada vez adquiere mayor reconocimiento en tanto derecho en sí mismo. El conocimiento de los derechos está considerado como un instrumento fundamental para el respeto de los DDHH, la Cultura de Paz y los valores universales como la libertad, la solidaridad, el respeto, la honradez, la justicia, la igualdad, la tolerancia, la no discriminación, entre tantos otros.


Ofrecemos de cuatro propuestas educativas que se cursan en una plataforma virtual destinado al público interesado en general. 

Diplomatura Movimientos Sociales DDHH y Resistencia al Neoliberalismo, cuyo objetivo es la comprensión integral de los movimientos sociales ligados a acciones colectivas frente al neoliberalismo, junto con la búsqueda de la autonomía y los desafíos que enfrentan en el momento actual. Dictado junto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
    Seminario Conflictos políticos del Agua, busca introducir como instrumento de análisis, conceptualizar e interpretar el tema del agua como una cuestión política en contextualización ambiental. Dictado junto a la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
   

    Curso Interculturalidad, Derechos Humanos y Políticas Públicas, abordaje de la confluencia de estos tres temas y en la búsqueda de alcanzar la igualdad dentro de la diversidad.
        
  Curso Noviolencia Activa Experinecias del Serpaj, capacitación en técnicas metodológicas en el ámbito de la Cultura de Paz, los DDHH, la Noviolencia Activa y el abordaje de conflictos.


Para más información e inscripciones escribir a educacion@serpaj.org.ar
En Facebook formacion.serpaj