lunes, 20 de abril de 2020


 Curso de "Interculturalidad, Políticas Publicas y DDHH"

 
Próximo cierre de inscripción, últimos cupos.
La experiencia de trabajo acumulada desde el SERPAJ en años de acompañamiento en la defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas, es nuestro interés dar a conocer a la sociedad no indígena en general y en especial a los funcionarios públicos e integrantes de la comunidad académica, de organizaciones sociales, a educadores o docentes, la historia de la lucha india por el reconocimiento de sus derechos. Al mismo tiempo, pretendemos sensibilizar sobre la importancia de esa resistencia y fortalecimiento, con el fin de concientizar sobre la existencia de estos derechos su carácter interdisciplinario, evitando de esta forma la discriminación y encaminarnos a la concreción de un verdadero Estado plurinacional y pluricultural.


HERMANO MBYA-GUARANI: “NO SOMOS DUEÑOS, SINO PARTE DE LA NATURALEZA”

En estos tiempos difíciles que nos toca vivir, preocupadxs, atemorizadxs por la terrible pandemia que ataca al mundo, escuchar una voz clara, sencilla y con la verdad de quien vive o trata de vivir en armonía con la naturaleza, nos trae una bocanada de aire fresco.

Porque creemos así como muchas otras voces, que se alzan para culpar de esto que nos está pasando a la ambición desmedida, al no cuidado del medio ambiente, a la no protección de nuestras importantes áreas naturales, que son los pulmones de nuestro planeta; a todo esto que la civilización del hombre blanco ha posibilitado y que esperamos nos sirva de lección para esforzarnos en mejorar nuestra forma de vida, nunca solos, sino en relación y respeto con nuestro entorno natural.
Y para esto, es necesario escuchar a quienes sí respetan su entorno, y son los cuidadores de su hábitat desde tiempos inmemoriales: los pueblos originarios.

Por eso en esta oportunidad vamos a escuchar el testimonio de un hermano Mbyá-guaraní, Eliseo Sora, de la Comunidad Jeji, de la Provincia de Misiones. Esto es parte de una entrevista realizada por el Dr. Enrique Acuña, a quien agradecemos por el enriquecedor material.


https://radioteca.net/audio/hermano-mbya-guarani-no-somos-duenos-sino-parte-de/

martes, 24 de marzo de 2020



MICRO KAY PACHA

PELIGRO DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS ANTE EL INGRESO DEL CORONAVIRUS

Resultado de imagen de imagenes de pueblos originarios de argentina

En estos momentos, en que todos nos encontramos muy preocupadxs por esta terrible pandemia del Corona virus, pensamos en la situación por la que pueden atravesar, en este caso, las distintas comunidades indígenas.

La situación, en muchos casos de marginación y desatención sanitaria en varias de ellas, que ya vienen sufriendo enfermedades y muertes, se agravará aún más en el caso de que este virus entre en sus comunidades.

Por eso desde nuestro espacio informativo quisimos aportar algunos testimonios de consecuencias por -en un caso- de medidas adoptadas y en otros –por las que faltan tomar- para preservar la salud de las mismas.

Difundimos aquí los testimonios de un hermano kolla de Jujuy, José Sajama y de Gil Inoach, abogado y miembro del pueblo indígena Awajúm de Perú. Ellos son – seguramente- una muestra de lo que tienen que afrontar diferentes comunidades.
Agradecemos a Servindi, de donde extrajimos el testimonio del hermano peruano.

https://radioteca.net/audio/peligro-de-las-comunidades-originarias-ante-el-ing/