miércoles, 15 de julio de 2020

"ME LO CONTÓ EL PIBE... "

CUENTOS Y DIBUJOS: ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL

EN VIVO POR FACEBOOK: DOMINGO 19 DE JULIO, 16HS. ARGENTINA, 14HS MEXICO, 21HS. ESPAÑA.


Enlace para ver en vivo: https://www.facebook.com/carina.resnisky/posts/2753620218248326 

 INTERPRETACIÓN Y MONTAJE VIRTUAL: CARINA RESNISKY

Es una selección de cuentos inéditos de Adolfo Perez Esquivel (Premio Nobel de la Paz) acompañados de sus hermosos dibujos, narrados a través de una antigua técnica juglaresca japonesa el “kamishibai”

(teatro de papel).

 La interpretación, y el montaje virtual para esta ocasión, son creaciones de Carina Resnisky. El evento es apto para todo público.

 Un paseo por las vivencias de un niño con el ‘paisanaje’, esa mezcla de gente y paisaje de los barrios porteños de La Boca y San Telmo, década del 40’, siglo XX en Buenos Aires (Argentina).

 La inmigración con sus mixturas culturales, la solidaridad en la comunidad, historias y personajes que se impregnan en el recuerdo como testimonio, y funcionan como un valioso documento de identidad en la memoria oral de los pueblos.

 Este evento es un anticipo de la obra que se estrenará cuando las condiciones de público conocimiento lo permitan.

 La propuesta ha sido seleccionada en el _Concurso Nacional de Actividades Performáticas en Entornos Virtuales_ realizado por el Instituto Nacional del Teatro (Argentina, 2020).

Se agradece la difusión.

   Contacto:

 CARINA RESNISKY // carinaresnisky@gmail.com.ar

 + 54 9 11 6324 1143 (Argentina)

 + 34 677 78 96 17 (España)

 Facebook: Carina Resnisky

 Instagram: @carinaresnisky






Micro Kay Pacha

CASO CHOCOBAR: CUANDO EL RACISMO LLEGA A LA JUSTICIA

Eso es lo que aseguran los hermanos de la Comunidad Lxs Chuschagasta, ya que a casi dos años del fallo, la justicia no ha dictado sentencia firme, por lo cual los asesinos de don Javier Chocobar fueron liberados.
La indignación y la angustia de la comunidad se ha hecho sentir, se exigió justicia para don Javier a través de una marcha en la ciudad de Tucumán, de una conferencia de prensa y al mismo tiempo se pregunta:
¿Cuándo los pueblos originarios dejaremos de ser ciudadanos de segunda para el Estado y la Justicia en Argentina?
Los comuneros de Chuschagasta exigen a la Corte Suprema de Justicia de Tucumán que deje de dilatar plazos y haga firme la sentencia condenatoria de los asesinos de don Javier.  Inclusive la Directora del INAI, Magdalena Odarda pidió a la justicia de la provincia que se “valore la especial situación de vulnerabilidad de los sujetos damnificados y se dicte sentencia definitiva en el caso y se revierta esta situación”.
Lxs Chuschagasta exigen “el resguardo urgente de la vida de toda la Comunidad en su conjunto y hacen responsables a las juezas María Fernanda Bahler, Wendy Kassar, al juez Emilio Paéz de la Torre y la fiscal Marta Jerez Rivadeneira, a la Corte Suprema de Justicia Tucumana y al Poder Judicial, ante cualquier hecho de violencia que puedan sufrir las y los Chuschagasta.
 Para comentarnos algo más sobre este tema, contamos con los testimonios de Audolio Chocobar, hijo de don Javier y ex cacique de la Comunidad, de Nancy Chocobar, en una entrevista de Radio LV12 y de la abogada Julia Albarracín en otra entrevista para La Gaceta de esa Provincia.