miércoles, 23 de febrero de 2011

Haciendo la Paz en Colombia




Adolfo Pérez Esquivel alienta a Piedad Córdoba a continuar en su lucha por la Paz.
Entre el 21 y 23 de febrero la Confederación Permanente de Partidos Políticos de América Latina y Colombianos y Colombianas por la Paz convocaron en el Hotel Pestana de Buenos Aires al foro "Haciendo la Paz en Colombia".
La ex-senadora colombiana, propuesta por Adolfo Pérez Esquivel para el Premio Nobel de la Paz en 2009, instó al gobierno actual del Presidente Santos a avanzar "en el desmonte serio y efectivo del paramilitarismo", en la construcción de "garantías" para que el proceso de paz sea "viable" y en la importancia de que la sociedad sea "veedora" en esta tarea de reconciliación. Asegurando también que "las guerrillas tienen predisposición al diálogo". 
Pérez Esquivel, acompañado por el Catalán Federico Mayor Zaragoza, exdirector general de la UNESCO y presidente de la Fundación Cultura de Paz, por las Madres de Plaza de Mayo y por toda una serie de importantes representantes de la política latinoamericana; dijo que hay que fortalecer a Piedad Córdoba para liberar a los rehenes, pero que el problema en Colombia es mucho más complejo, pues además de las FARC hay otros grupos guerrilleros, paramilitares, parapolicias y narcotráfico.
De tal complejidad y sensibilidad es, que mientras el foro estaba en curso, irrumpían desde los cómodos y protectores pasillos de Twitter afirmaciones contra sus referentes. 
Entre ellos se podían leer "Pérez Esquivel: Nobel difamador al servicio de los terroristas colombianos", "¿Por qué Pérez Esquivel les hace mandados a las Farc?" y "Pérez Esquivel: ¿es usted un Nobel de Paz?". Nerviosos por la gente que se reúne a hablar de Paz, para Pérez Esquivel, algunos de ellos tendrán que rendir cuentas a la justicia por su relación con el paramilitarismo. Este es el caso del ex-presidente Álvaro Uribe a quien pertenecen los Tweets citados, ya que tanto él como su primo, el ex-senador Mario Uribe, "mantenían vínculos con los paramilitares".  
Precisamente, el día anterior al comienzo del foro, la Corte Suprema de Justicia había condenado al ex-senador Mario Uribe a una pena de siete años de prisión por sus probados vínculos con los grupos de autodefensa. 
Sin embargo, el ex-mandatario, con su particular cinismo pretende realizarle una denuncia penal al Premio Nobel de la Paz por difamaciones.  El Nobel de la Paz dijo que es conocida "la falta de voluntad política" para lograr un acuerdo de paz en Colombia dado que "para muchos la guerra y el narcotráfico son un gran negocio, y el que sufre siempre es el pueblo".
Buscando alejarse de los innumerables foros de debate que no acorta la distancia entre formulaciones y avances reales. Se elaboró una agenda política estratégica para aprovechar lo que es considerado una oportunidad histórica para la humanización de un conflicto que, en palabras de Mayor Zaragoza, implica una "transición entre la cultura de la guerra y la confrontación a la cultura del diálogo y la conciliación"

jueves, 23 de diciembre de 2010

El SERPAJ con presencia clave en el juicio a Videla, Menéndez y otros represores

El Presidente del SERPAJ, querellante en la audiencia de sentencia a los represores, acompañado por los otros querellantes Vaca Narvaja y María Elba Martínez, directora de la regional Centro del Servicio Paz y Justicia.

Pérez Esquivel celebró el desarrollo del juicio a Videla.


“Tenemos que fortalecer las instancias jurídicas para que esto no vuelva a ocurrir nunca más”, señaló y agregó: “Este juicio en Córdoba es muy emblemático. La Argentina avanzó quizá más que ningún país a nivel internacional. El juicio de Nuremberg fue un tribunal ad hoc, aquí no. Aquí está en funcionamiento, y eso es lo que hay que valorar, es la justicia Argentina a través de un estado de derecho”.

jueves, 2 de diciembre de 2010

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires homenajea a Adolfo Pérez Esquivel

Julio Raffo
 Vicepresidente 2º de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
invita a Ud. al acto homenaje a
Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nóbel de la Paz
Compromiso de vida por los Derechos Humanos, a 30 años de su distinción

Lunes 13 de diciembre – 18 horas – Salón Dorado
                                         Perú 160 – Legislatura C.A.B.A.